Ecuador Fisica:
Cine y Teatro
El teatro en Ecuador comenzó en la época colonial,
influenciado por las festividades religiosas españolas, y se desarrolló
notablemente en el siglo XIX con la construcción de los primeros teatros, como
el Teatro Sucre de Quito. Entre las décadas de 1920 y 1930, el teatro
ecuatoriano empezó a abordar temas sociales y políticos relevantes para la
realidad del país. En las décadas de 1960 y 1970, el teatro se tornó más experimental
y político, explorando temas de justicia social, derechos humanos y crítica
política. Desde los años 1990 hasta la actualidad, el teatro ecuatoriano ha
prosperado con la creación de festivales y nuevos espacios para
representaciones teatrales.
En cuanto al cine, la primera película ecuatoriana se
produjo en la década de 1920. Sin embargo, las décadas siguientes fueron
marcadas por una crisis financiera que frenó su desarrollo. No fue hasta los
años 50 que el cine ecuatoriano comenzó a consolidarse. Posteriormente, las
películas ecuatorianas empezaron a enfocarse en temas sociopolíticos. En los
años 90 y 2000, la producción cinematográfica aumentó significativamente y más
cineastas ecuatorianos comenzaron a recibir reconocimiento.
Actores)
Victor Arauz: Víctor Aráuz,
nacido el 18 de marzo de 1984 en Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador, es
un reconocido actor, director, guionista y profesor de actuación. Comenzó su
carrera actoral a los 15 años en el colegio, y más tarde se mudó a Guayaquil
para estudiar en el Instituto Superior de Estudios de Televisión (ITV), donde
se graduó como técnico medio superior en Actuación y Dirección Escénica.
Su carrera en televisión despegó con pequeños papeles
en series y telenovelas, siendo su primera aparición en el dramatizado "De
la vida real" de Ecuavisa. Alcanzó mayor notoriedad con su participación
en el programa cómico "Vivos" de Teleamazonas, donde popularizó
personajes como La Michi y Tilón. Además, ha sido parte de diversas telenovelas
y programas como "El Secreto de Toño Palomino", "La pareja
feliz", "Los hijos de Don Juan" y "Cuatro cuartos".
En el cine, ha participado en películas destacadas
como "Mejor no hablar de ciertas cosas", "Sin muertos no hay
carnaval", y "Agujero Negro". También ha sido protagonista en
producciones teatrales y es conocido por su trabajo en el grupo teatral
Actantes.
Actualmente, sigue activo en la actuación y ha
explorado facetas como la presentación, participando en programas como
"Feiknius" junto a David Reinoso y Álex Vizuete.
Ha logrado ganar reconocimientos como mejor actor en
el Premio Colibri además de aportar con sus dotes artísticos en el mundo del
teatro y el espectáculo.
Martin Calle: Martín Calle,
cuyo nombre completo es Martín Calle Baquerizo, nació el 24 de enero de 1976 en
Guayaquil, Ecuador. Es un reconocido actor y cantante ecuatoriano. Desde joven,
mostró un gran interés por la actuación, lo que lo llevó a participar en
diversas producciones teatrales y televisivas en su país.
Inició su carrera en 1997 en el programa
"Chispazos" y la serie infantil "Manzana 12" de SíTV. A lo
largo de su carrera, ha sido parte de varios programas de Ecuavisa, incluyendo
"Vivos" (2001-2008), "El secreto de Toño Palomino" (2008-2009),
"La Panadería" (2009
Ha obtenido logros y reconocimientos de sus
admiradores y de la televisión en general puesto que va contribuyendo con su
conocimiento y legado actoral.
Andrés Garzón: Es un destacado
actor y director ecuatoriano, nacido en Guayaquil el 10 de octubre de 1967. Ha
sido conocido por su participación en diversas producciones de televisión y
teatro en Ecuador. Garzón saltó a la fama con su papel en la serie "Mis
adorables entenados," emitida entre 1989 y 1991 por Ecuavisa, donde
interpretó a Pablo Vera. Además, protagonizó la telenovela "Amores que
matan" en 2005 y ha interpretado roles antagónicos en producciones como
"La novela del Cholito," "3 familias" y "Antuca me
enamora".
Ha tenido una prolífica carrera en el teatro, siendo
parte del grupo La Mueca junto a otros reconocidos actores ecuatorianos. En el
ámbito cinematográfico, participó en la película "Medardo" en 2014,
interpretando a Don Bonifacio. Su trabajo ha sido reconocido no solo por su
capacidad actoral sino también por su talento como director de televisión,
destacándose en programas como "Puro Teatro" y la telenovela
"Calle amores”.
Uno de sus premios más destacados es el premio ITV, un
galardón importante en la televisión ecuatoriana. Además, ha sido reconocido
por su papel en la serie "Mis adorables entenados" y su trabajo en
telenovelas como "Amores que matan" y "3 familias.
Danilo Carrera: Es un actor y
modelo ecuatoriano nacido el 17 de enero de 1989 en Guayaquil, Ecuador. Es hijo
de Xavier Carrera y Elsita Huerta, y es el mayor de sus hermanos Leopoldo,
Xavier, Felipe y Juan. Desde muy joven mostró interés por el deporte,
particularmente el fútbol, y llegó a jugar profesionalmente en los equipos
ecuatorianos Club Sport Emelec y Barcelona Sporting Club.
Antes de dedicarse a la actuación, Carrera inició su
carrera en el modelaje, trabajando con marcas como De Prati y Abercrombie &
Fitch. Su transición a la televisión comenzó con su participación en la
telenovela "Relaciones peligrosas" en 2012, y desde entonces ha
destacado en numerosas producciones, tanto en México como en otros países de
habla hispana.
Ha protagonizado telenovelas como "La doble vida
de Estela Carrillo", "Hijas de la luna", "Vencer el
miedo", "Quererlo todo" y "Contigo sí". Además de su
carrera actoral, también ha trabajado como conductor en programas como
"República deportiva" y "Hoy día".
Carrera ha recibido varios premios a lo largo de su
carrera, incluyendo el Miami Life Awards como Mejor actor revelación y el
Premio TVyNovelas como Mejor villano. También ha sido reconocido en los Premios
People en Español y ha formado parte de la lista de los 50 más bellos de esta
revista en varias ocasiones.
Andrés Crespo Arosemena: Nacido el 3 de
diciembre de 1970 en Guayaquil, Ecuador, es un actor, director de cine,
escritor y locutor ecuatoriano. Es conocido principalmente por su papel
protagónico en la película "Pescador" (2011), dirigida por Sebastián
Cordero, que le valió reconocimiento internacional y premios como mejor actor
en varios festivales.
Crespo comenzó sus estudios universitarios en Derecho
en la Universidad de Guayaquil, pero abandonó la carrera después de dos
semestres para seguir su pasión por la actuación. Desde entonces, ha
desarrollado una prolífica carrera en el cine, el teatro y la televisión. Ha
participado en diversas producciones destacadas, como "Prometeo
Deportado" (2009), "Sin otoño, sin primavera" (2011) y "Sin
muertos no hay carnaval" (2016), en la que también colaboró como guionista.
Además de su carrera en el cine, Andrés Crespo ha
incursionado en la televisión, participando en la serie "Narcos" de
Netflix en 2017 y en "MasterChef Celebrity Ecuador" en 2023. También
es conocido por su videopódcast "Suerte cruzada", que co-presenta con
el influencer Rafael Lecaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario